La ARSA y CDE MIPYME Región Lempa firman Convenio de Colaboración y Apoyo Interinstitucional.
Tegucigalpa, 25 de octubre de 2024.
Tegucigalpa, 25 de octubre de 2024 –En un esfuerzo conjunto para fortalecer la salud pública y promover el crecimiento económico en la región, la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA) y el Centro de Desarrollo Empresarial de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Región Lempa (CDE MIPYME Región Lempa) han firmado un convenio de colaboración orientado a brindar asesoría técnica y capacitación para el cumplimiento de las normativas sanitarias, impulsando el desarrollo de emprendedores y microempresas.
Este acuerdo es un paso significativo en la creación de un marco de cooperación que facilitará la obtención de autorizaciones sanitarias en sectores clave como alimentos y bebidas. A través de este convenio, las MIPYMES de la región recibirán asesoramiento técnico y apoyo en el cumplimiento de estándares de calidad, impulsando su competitividad en el mercado nacional. Además, se ha establecido un beneficio especial de un 25% de descuento en servicios especializados para aquellas empresas que busquen obtener las autorizaciones sanitarias de la ARSA, promoviendo el acceso a la formalización y simplificando el proceso regulatorio.
Como parte de esta alianza, CDE MIPYME Región Lempa organizará talleres de capacitación y proporcionará asistencia técnica en temas de calidad y seguridad alimentaria, fortaleciendo el conocimiento y las prácticas de empresarios y emprendedores. La ARSA, en reciprocidad, priorizará las solicitudes de quienes participen en los programas de CDE MIPYME, facilitando el acceso a registros y permisos sanitarios, con un enfoque en acompañar a las empresas durante cada paso de su formalización.
Este convenio representa una oportunidad trascendental para mejorar la economía y asegurar productos y servicios que cumplan con altos estándares de calidad y seguridad en la Región Lempa. La ARSA y CDE MIPYME Región Lempa reafirman su compromiso de fomentar un desarrollo empresarial sostenible, contribuyendo a la salud pública y al bienestar socioeconómico de Honduras, y fortaleciendo una región más próspera y regulada.




